España, al igual que Italia, está tomando medidas para restringir el acceso a la ciudadanía por descendencia en 2025. La Ley de Memoria Democrática, que permitió a los descendientes de españoles solicitar la nacionalidad, se encuentra bajo un plazo límite que expirará el 21 de octubre de 2025. Esta legislación, sancionada en 2022 y prorrogada por un año más, no se espera que reciba más extensiones, según los expertos. Por lo tanto, los interesados en obtener la ciudadanía española deben actuar rápidamente antes de que se endurezcan las condiciones.
La conocida “Ley de los Nietos” permitió a los descendientes directos e indirectos, como nietos, bisnietos y trinetos de españoles, acceder a la nacionalidad española, siempre que el proceso de los ancestros directos estuviera aprobado. Este efecto “cascada” hizo que miles de brasileños pudieran optar por el pasaporte europeo. Sin embargo, con el cierre de esta ventana cercana, es probable que España vuelva a restringir aún más las solicitudes de ciudadanía, especialmente para las generaciones más lejanas.
Al igual que en Italia, donde existen proyectos de ley para limitar el reconocimiento de la ciudadanía exclusivamente a los hijos de italianos nacidos en el exterior, España también está reevaluando sus políticas migratorias y de nacionalidad. Esta tendencia hacia el endurecimiento de las normas afectará a muchos brasileños interesados en acceder a la ciudadanía europea. El proceso que alguna vez fue accesible está por cambiar, y los interesados deben tomar nota de los tiempos y requisitos actuales.
La legislación vigente corrige algunas distorsiones históricas, como la que impedía a las hijas de españolas heredar la ciudadanía si sus madres se habían casado con extranjeros antes de la Constitución de 1978. Además, el proceso actual no requiere residencia en España, ni dominio del idioma o pruebas de vínculos culturales, lo que lo hace más accesible para quienes no viven en el país. Sin embargo, esto solo permanecerá así hasta la fecha límite mencionada, por lo que se recomienda actuar con urgencia.
Los especialistas en derecho y consultorías están aconsejando que los interesados inicien el proceso de solicitud lo antes posible. Los consulados españoles en Brasil están demorando entre dos y tres años para analizar las solicitudes, lo que significa que si se espera hasta el final del plazo, podría no ser posible completar el proceso a tiempo. La documentación requerida incluye la certificación de nacimiento del antepasado español y otros registros civiles que validen la línea de descendencia.
Es importante señalar que el endurecimiento de las leyes no solo afectará a los descendientes de generaciones más distantes, sino también a aquellos que aún tienen tiempo para completar su solicitud. Al igual que en Italia, la situación está cambiando rápidamente y se espera que el número de solicitudes aumente conforme se acerque la fecha límite. Por lo tanto, aquellos interesados en la ciudadanía española deben iniciar el proceso lo antes posible para evitar inconvenientes.
Además, se anticipa que los consulados españoles en Brasil se verán cada vez más congestionados a medida que se acerque la fecha de cierre, lo que podría hacer que los tiempos de espera sean aún más largos. Esto resalta aún más la importancia de comenzar el proceso con la mayor anticipación posible. Es fundamental que los solicitantes revisen cuidadosamente los requisitos y se aseguren de tener toda la documentación en orden para evitar retrasos innecesarios.
Finalmente, la ciudadanía española representa una oportunidad invaluable para aquellos que tienen la posibilidad de acceder a ella, ya que ofrece numerosos beneficios, incluido el acceso a la libre circulación dentro de la Unión Europea. No obstante, el cambio en las políticas migratorias y de nacionalidad está limitando esta posibilidad, por lo que aquellos que desean aprovecharla deben actuar de manera rápida y eficiente para garantizar su éxito en el proceso.
Autor: Maxim Fedorov