Según explica el médico radiólogo Gustavo Khattar de Godoy, la telemedicina se ha consolidado como una solución innovadora para ampliar el acceso a la salud, y en pediatría no es diferente. La atención médica infantil en línea permite que padres y cuidadores consulten a especialistas sin salir de casa, lo que resulta especialmente útil en situaciones que requieren rapidez o cuando el desplazamiento a un consultorio puede ser un desafío.
Descubre cómo la telemedicina puede facilitar el cuidado infantil y cuáles son sus límites. ¡Sigue leyendo y descúbrelo!
¿Cuáles son los principales beneficios de la telemedicina en pediatría?
Una de las principales ventajas de la telemedicina en pediatría es la practicidad. Las consultas en línea permiten que los padres resuelvan dudas con los pediatras sin necesidad de llevar al niño a un hospital o consultorio, reduciendo el riesgo de exposición a infecciones, especialmente en períodos de brotes de enfermedades. Según el Dr. Gustavo Khattar de Godoy, esta modalidad de atención evita desplazamientos prolongados, siendo una alternativa eficaz para familias que viven en regiones alejadas o con acceso limitado a servicios médicos especializados.
Otro beneficio relevante es la rapidez en la atención. Con la telemedicina, es posible obtener una evaluación rápida para síntomas leves, como fiebre baja, tos o erupciones cutáneas, lo que permite una orientación inmediata y puede evitar visitas innecesarias a urgencias. Además, el seguimiento continuo de niños con enfermedades crónicas, como asma o alergias, se vuelve más eficiente, ya que los médicos pueden monitorear la evolución del paciente sin la necesidad de consultas presenciales frecuentes.

¿Cuáles son las principales limitaciones de la atención pediátrica en línea?
A pesar de sus ventajas, la telemedicina en pediatría presenta algunas limitaciones. De acuerdo con el médico radiólogo Gustavo Khattar de Godoy, la principal limitación es la imposibilidad de realizar exámenes físicos detallados. Muchas condiciones médicas requieren palpación, auscultación o pruebas neurológicas presenciales para un diagnóstico preciso. Por lo tanto, en situaciones que involucran dolor abdominal intenso, dificultades respiratorias graves o signos de infección severa, la consulta presencial sigue siendo esencial.
Otro punto a considerar es la dificultad para evaluar a niños muy pequeños. Los bebés y niños menores de dos años pueden presentar síntomas sutiles que son difíciles de describir para los padres. Además, la interacción limitada del niño con el médico durante la consulta en línea puede dificultar el análisis de comportamientos y reacciones, aspectos fundamentales para un diagnóstico adecuado.
Las cuestiones tecnológicas y de accesibilidad también pueden representar desafíos. No todas las familias tienen acceso a una conexión de internet estable o a dispositivos adecuados para realizar consultas en línea. Algunas plataformas de telemedicina pueden presentar dificultades de uso, especialmente para padres menos familiarizados con la tecnología, lo que puede afectar la experiencia de la atención médica.
¿En qué situaciones está más indicada la telemedicina pediátrica?
Como destaca el Dr. Gustavo Khattar de Godoy, la telemedicina es una excelente alternativa para situaciones que no requieren una evaluación física detallada. Las consultas de seguimiento para niños con enfermedades crónicas, como diabetes o dermatitis atópica, pueden realizarse de manera eficiente en el entorno en línea, permitiendo un control continuo de la condición clínica sin la necesidad de desplazamientos frecuentes.
Por último, la orientación médica para síntomas leves es otra aplicación relevante. Muchas veces, los padres tienen dudas sobre fiebre, alimentación, desarrollo infantil y pequeñas irritaciones en la piel, y la telemedicina permite obtener respuestas rápidas sin necesidad de una consulta presencial. Además, la evaluación inicial de algunos síntomas puede ayudar a determinar si es necesario acudir a urgencias o si la condición puede tratarse en casa.
Autor: Maxim Fedorov
Fuente: Asesoría de Comunicación de Saftec Digital